Cómo elegir la mejor bomba sumergible: guía completa

¿Quieres comprar una bomba sumergible para tu pozo, depósito o instalación de riego y no sabes por dónde empezar? Sólo hace falta responder a unas cuantas preguntas clave para encontrar la bomba que realmente se adapte a tus necesidades. En esta guía práctica te explicamos cómo elegir una bomba sumergible paso a paso: profundidad, caudal, presión, calidad del agua y tipos de instalación eléctrica.

¿Qué profundidad tiene el pozo o el depósito?

La profundidad es fundamental para saber qué bomba necesitas.

  • Agua a pocos metros: puedes optar por una bomba sencilla y económica.

  • Pozos profundos (+20 m): es necesaria una bomba sumergible de mayor potencia y con más etapas de impulsión.

¿Qué caudal necesitas (litros por hora)?

El caudal indica la cantidad de agua que quieres sacar en un tiempo determinado.

  • Caudal bajo (hasta 1.000 l/h): ideal para uso doméstico puntual o pequeños depósitos.

  • Caudal medio (1.000 – 3.000 l/h): adecuado para riegos de tamaño medio o huertos familiares.

  • Caudal alto (más de 3.000 l/h): pensado para riegos intensivos, granjas o aplicaciones industriales.

Uso habitual Superficie aproximada Caudal recomendado (l/h) Observaciones
Llenar un pequeño depósito 500 – 1.000 La presión no es importante
Huerto familiar pequeño hasta 200 m² 1.000 – 2.000 Goteo o riego manual
Huerto medio 200 – 500 m² 2.000 – 3.000 Aspersores o goteo
Huerto/granja grande 500 – 2.000 m² 3.000 – 5.000 Requiere presión y caudal alto
Instalación agrícola/industrial >2.000 m² +5.000 Necesario trifásico y bomba robusta

¿Necesitas presión para regar o sólo volumen de agua?

Aquí hay que diferenciar:

  • Sólo volumen: si el objetivo es llenar un depósito, la presión no es tan importante.

  • Presión y caudal: si quieres regar con aspersores, mangueras o goteo, necesitas una bomba capaz de generar presión suficiente.

* Recuerda: 1 bar ≈ 10 metros de altura de columna de agua.

¿Qué tipo de agua quieres bombear: limpia o sucia?

Esto es muy importante, porque no todas las bombas sirven para lo mismo.

  • Bomba para agua limpia: por pozos, cisternas y depósitos de agua clara. Tienen turbinas finas y dan mayor presión.

  • Bomba para agua sucia: por balsas, ríos, aguas pluviales o aguas con barro y arena. Están diseñadas para dejar pasar partículas sin atascarse.

* Si utilizas una bomba por agua limpia con agua sucia, es muy probable que se averíe rápidamente.

¿Tienes suministro eléctrico monofásico o trifásico?

La conexión eléctrica condiciona el tipo de bomba:

  • Monofásico (230 V): el más habitual en viviendas y pequeños negocios.

  • Trifásico (400 V): más común en naves industriales, talleres y entornos agrícolas.

Escoger una bomba compatible con tu sistema eléctrico es imprescindible para evitar problemas.

Tipo de agua Bomba recomendada Aplicaciones habituales
Agua limpia Bomba sumergible por agua clara Pozos, cisternas, depósitos
Agua sucia Bomba sumergible por agua sucia Balsas, ríos, aguas pluviales, excavaciones con barro

 

Preguntas frecuentes (FAQs)

¿Qué diferencia existe entre bomba sumergible y bomba de superficie?
La bomba sumergible va dentro del agua y es ideal para pozos y depósitos profundos. La bomba de superficie queda afuera y sólo puede aspirar agua hasta unos 7 metros de profundidad.

¿Cómo calcular la potencia necesaria?
Depende del caudal y de la altura manométrica (profundidad + metros hasta el punto de consumo + presión deseada).

¿Puedo utilizar una bomba sumergible para regar directamente?
Sí, siempre que sea del tipo adecuado (con presión suficiente y pensada para uso continuo).

Conclusión

Elegir una bomba sumergible adecuada no es complicado si respondes a estas cinco preguntas:

  1. ¿A qué profundidad está el agua?

  2. ¿Qué caudal necesitas?

  3. ¿Quieres presión o sólo volumen?

  4. ¿El agua es limpia o sucia?

  5. ¿Tienes corriente monofásica o trifásica?

Con estas respuestas tendrás la clave para comprar la bomba que realmente se adapta a tu pozo, tu depósito o sistema de riego.