Poda y mantenimiento de invierno: prepara tus árboles frutales para la temporada
El invierno es el momento ideal para realizar la poda y el mantenimiento de los árboles frutales. Con la caída de las hojas y los árboles en reposo vegetativo, la poda ayuda a mejorar la salud de las plantas, estimular un crecimiento vigoroso y garantizar una cosecha abundante en primavera y verano. En este proceso lo que hacemos es eliminar ramas muertas o enfermas, prevenir la propagación de enfermedades, dar forma al árbol, permitir una mejor distribución de la luz y del aire, estimular el crecimiento de nuevas ramas productivas y mejorar la calidad de la fruta concentrando la energía del árbol en menos frutos pero con mejor sabor y mayores.
¿Cómo hacer una poda eficiente?
Ajustamos la poda a la variedad o especie
Si los árboles son de hoja caduca (albaricoquero, almendro, avellano, castaño, membrillo, higuera, peral, manzano, caquier, melocotonero y granado) los podemos de noviembre a marzo. En cambio, los árboles de hoja perenne (limonero, naranjo, olivo y níspero) los podemos más tarde, hacia principios de primavera, de marzo a mayo, cuando vuelven a sacar hojas nuevas. También hay que tener en cuenta que algunos árboles soportan con mayor dificultad la poda como el cerezo, el nogal y el ciruelo. Éstos deben podarse con moderación y hacerlo en verano después de la cosecha de la fruta.
Utiliza herramientas adecuadas
Para una poda efectiva, utiliza tijeras de poda afiladas, sierras de mano y tijeras de poda telescópicas para las ramas más altas. En nuestra tienda de Saiga encontrarás una amplia gama de herramientas de poda de calidad profesional. No olvides desinfectarlas antes y después de cada uso con un desinfectante para herramientas de jardinería para evitar la transmisión de enfermedades.
Identifica las ramas a eliminar
Retira ramas secas, rotas o enfermas.
Desciende las ramas que crecen hacia el interior del árbol o que se cruzan entre ellas.
Corta los brotes chupadores, que absorben nutrientes sin dar frutos.
Haz cortes limpios y en ángulo
Los cortes deben ser limpios e inclinados para evitar la acumulación de agua y reducir el riesgo de infecciones. Para ello, puedes utilizar sierras de poda plegables, que garantizan precisión y comodidad.
Cuando podamos hacemos, invevitablemente, heridas en el árbol. Si los cortes son pequeños, el árbol crea sus propias defensas para protegerse de las heridas. Pero, si los cortes son superiores a 2 cm de diámetro debemos protegerlos con posibles plagas, hongos o insectos con pasta cicatrizante.
Otras tareas de mantenimiento invernal
Además de la poda, el invierno es un buen momento para:
-Aplicar tratamientos fitosanitarios, como los aceites minerales y cobres, para combatir plagas latentes. En Saiga disponemos de una selección de productos fitosanitarios específicos para frutales.
-Abonar el suelo con compuesto orgánico, estiércol natural o abonos granulados para prepararlo para la nueva temporada.
-Revisar tutores y estructuras de soporte, como tutores de bambú y cintas de fijación, para evitar daños en el árbol con el viento.